Dos nuevos libros sacados a la luz por Ediciones ICAIC y un catálogo de los que en soporte electrónico fueron publicados por dicho sello en los dos últimos años, fueron presentados en la mañana de este miércoles en el Salón Taganana del Hotel Nacional de Cuba, como parte del programa colateral del 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se está desarrollando en La Habana hasta el próximo día 11.
“Jorge Fraga. Poética de una escritura”, de Jorge Fraga; “Verdad y mentira en el cine. El sentido de lo falso en F for Fake (1973) de Orson Welles”, de Dulce Isabel Aguirre y “Catálogo de e-books y audiolibros”, fueron los títulos que la editorial del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) puso esta vez a la consideración de los lectores, con su directora Mercy Ruiz, Premio Nacional de Edición, como moderadora.
Presentado por el hijo del autor, el periodista e investigador de la Cinemateca de Cuba, Octavio Fraga, y con prólogo de Ambrosio Fornet, el libro “Jorge Fraga. Poética de una escritura”, de Jorge Fraga, resulta una versión ampliada del que fuera publicado en 2017 por la Universidad Externado de Colombia.
El volumen en cuestión reúne un conjunto de textos de colegas del autor, entre ellos la entrevista que le realizara al desaparecido cineasta cubano el académico colombiano Guido Tamayo, además de su artículo “Jorge Fraga. La pasión de un guionista”.
De Álvaro Castillo Granada se incluye en el libro Un cubano amigo mío, texto escrito poco después de la muerte de quien fuera fundador del ICAIC y en el que el presentador confesó haber encontrado “un retrato sustantivo” de su padre. De otro colombiano, Leopoldo Pinzón, son las palabras que cierran el primer cuerpo del volumen con un grupo de anécdotas personales.
“Suman una suerte de estado de gracia en torno a sus contribuciones, no sólo para el cine cubano, también para el colombiano, al que le entregó todo su capital intelectual”, aseveró Octavio Fraga al referirse a páginas que abordan la labor docente realizada por su progenitor en el país sudamericano.
“A todos estos amigos mi agradecimiento por cada una de sus palabras que impregnan al libro de belleza y confabulación”, añadió para luego reconocer la ayuda brindada por quienes desde la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado de Bogotá accedieron a que los lectores cubanos puedan disponer del volumen, por ahora en formato digital.
En cuanto a los capítulos que lo conforman, el presentador señaló que aquellos considerados por Jorge Fraga como temas esenciales para la labor de los cineastas contemporáneos: la idea, el argumento, la escaleta y el guion literario.
En la presentación Octavio Fraga destacó el importante rol que desempeña la Colección Guion Cubano de Ediciones ICAIC, en lo que constituye, a su entender, un ejercicio práctico de política cultural.
“¿Dónde se inscribe Poética de una escritura, de Jorge Fraga, ante los desafíos que se agolpan en la cinematografía nacional? En la contribución de un cuerpo teórico que sirva de herramienta de trabajo para los que apuestan por la escritura de un cine comprometido, renovador y sustantivo, donde el guionista es constructor de un mapa que ha de leer con aguda mirada un colectivo de cineastas decididos a encender la ilusión, enriquecerse la vida y enriquecérnosla con una historia memorable”, concluyó.
Al presentar Verdad y mentira en el cine. El sentido de lo falso en F for Fake (1973) de Orson Welles, de la catedrática mexicana Dulce Isabel Aguirre, Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, señaló que el libro muestra los entresijos del proceso creativo y el resultado final de este documental, apenas visto en nuestro país.
En esta obra, dijo, Welles cuestiona la autenticidad del gesto artístico a partir de la historia de Elmyr de Hory, conocido como “el falsificador del siglo” por su pericia al imitar obras de reconocidos pintores; así como en la del biógrafo de este, Clifford Irving, autor también de una biografía falsa sobre el magnate y productor cinematográfico Howard Hughes.
Dijo que el volumen constituye una rareza en el catálogo de cualquier editorial cubana debido a que está completamente dedicado a una película, en este caso del gran Orson Welles, la cual es a su vez muy peculiar.
“Creo que unas de las incitaciones mayores de este libro es provocar la lectura y la búsqueda de una copia de esta película que, insisto, el único adjetivo para describirla es apasionante, aunque también puede ser el de película incalificable”, apuntó Castillo, para más adelante lamentar el pobre diseño de la carátula del volumen y la ausencia de necesarias notas al pie de página.
En la presentación del Catálogo de e-books y audiolibros de Ediciones ICAIC -el cual reseña 34 libros electrónicos y 10 audiolibros dedicados a los niños- el cineasta y editor Arturo Sotto señaló que este título expresa la pasión de un grupo de especialistas de dicho sello editorial que tratan de mantener vivo el legado de Pablo Pacheco, así como la capacidad de adaptación del colectivo ante las nuevas circunstancias.
Destacó cómo tales publicaciones en soporte digital, en su totalidad también impresas en papel y abarcadoras de un extenso abanico temático, facilitan los mecanismos de distribución del libro.
“A mi modo de ver, todo movimiento artístico necesita siempre de un cuerpo teórico, necesita de un pensamiento que mantenga viva esa confrontación intelectual que permite que el cine no se quede solo en la pantalla, sino también se piense”, expresó refiriéndose a la encomiable labor de Ediciones ICAIC.
La ocasión fue oportuna para la presentación del libro Cines latinoamericanos en circulación. En busca del público perdido, de un colectivo de catorce autores de nueve países de nuestra región geográfica, el cual fue Premio de Ensayo sobre Cine en América Latina y el Caribe, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en 2019
Las palabras introductorias del volumen corrieron a cargo de la mexicana Ana Rosa Mantecón, una de sus autoras, quien apuntó que el texto es fruto de una investigación sobre la disparidad existente entre la cada vez más copiosa producción cinematográfica de esta parte del mundo y el modo en que se reducen las salas de exhibición y el público que acude a ellas.
Deje un comentario