La Universidad de las Artes, Instituto Superior de Arte (ISA) y en específico su Departamento de Estudios Teóricos de las Artes Visuales han posibilitado el encuentro realizado durante los días del 22 al 24 de noviembre en el Cine 23 y 12 (Proyecto 23), como una tercera edición enmarcada en la Experiencia 1 o Preámbulo de la 14 Bienal de La Habana.
La convocatoria tuvo como objetivo comunicar experiencias en torno a las necesarias interrelaciones entre la propia investigación artística de los creadores, aquellas que se proyectan respecto a lo artístico-pedagógico, y del mismo modo considerar otras temáticas de interés sobre aspectos de las artes y la enseñanza en la actualidad.
La Doctora Hortensia Peramo, una de las profesoras con más experiencia en la Facultad de Artes Visuales del Instituto Superior de Arte, dio inicio al evento teórico con la ponencia Arte e investigación: otro entendimiento, donde resaltó el nacimiento y desarrollo de la estética, de la disciplina de la historia del arte y de las teorías del arte, y cómo se fueron abriendo nuevos problemas científicos vinculados a la “ineludible interdisciplinareidad, al papel de la investigación, entre otros aspectos que permiten descartar la apreciación meramente subjetiva, para en vez de ello, basarse en el conocimiento científico”.
Octavio Irving
Evolución de los procesos planográficos
A continuación, una nueva técnica en cuanto a la manifestación artística del grabado fue abordada por el profesor y artista visual Octavio Irving ―actual decano de la Facultad de Artes Visuales del ISA, estudioso y reconocido creador en esta especialidad―.
En su intervención titulada Evolución de los procesos planográficos. Perspectivas para la formación artística, el maestro narró un sucinto panorama de la historia del grabado, desde el surgimiento de la litografía hasta la impresión offset, para terminar con la plancha de poliéster, en la última década del pasado siglo, en el soporte más desarrollado en esta tecnología que se ha incorporado a otras ya existentes, así se detuvo en explicar cómo la plancha de poliestergrafía es más flexible, y tiene peculiaridades en su composición que sustituyen al aluminio y a la piedra litográfica. Irving resaltó los beneficios y ganancias tecnológicas y expresivas de esta tecnología para los artistas y estudiantes.
A partir de 2017 en la Universidad de Cuenca se sistematizó el trabajo de investigación sostenido y riguroso por sus profesores y se publicó un libro sobre el tema. Y ya en 2018 se realizó el proyecto La litografía expandida: aplicaciones en Cuba, a través del cual profesores de la Universidad de Cuenca efectuaron talleres y conferencias para estudiantes del ISA durante un mes. En la actualidad el maestro Octavio Irving prepara un taller sobre la poliestergrafía para los estudiantes que impartirá próximamente en un curso de la Universidad de las Artes.
Nelson Ramírez y Ossain Raggi
Proyecto de arte fotográfico
El panel Cuba photography missions, un reporte de progreso estuvo integrado por los artistas Ossain Raggi y Nelson Ramírez de Arellano que explicaron el proyecto artístico y editorial de un libro Misiones fotográficas a Cuba (título en español). Raggi —jefe del Departamento de Fotografía de la Facultad y profesor de fotografía de gran formato—, relató el inicio del contacto con la Real Academia de Amberes, y con el prestigioso especialista y jefe de su departamento de fotografía. Fue así como en 2018 se inició el proyecto de arte fotográfico y se conformaron dos equipos, un team internacional, integrado por prestigiosos fotógrafos: Vert Danckaert (belga), Simon Roberts (inglés) Ulla Deventer (alemana), Charlotte Lybeetr (belga) y otro equipo integrado por los reconocidos cubanos Linet Sánchez, Ricardo G. Elías, Nelson Ramírez y el propio Ossain Raggi.
En esta dirección, Ramírez de Arellano, que es también director del Centro de arte contemporáneo Wifredo Lam y de la 14 Bienal de La Habana, a la vez que integrante de este proyecto, charló sobre su participación y el contenido del libro, y disertó sobre su mirada como creador desde una visión crítico-artística sobre Cuba, así como otros aspectos de interés.
El libro resultado de este proyecto es una edición bilingüe inglés-español que ya ha tenido una preliminar presentación con éxito en la Semana de los libros de arte de Amberes hace solo un par de semanas. Se espera que tanto la exposición titulada Where are you from? como el libro de arte con las fotografías, publicado por la Editorial Stockmanbooks se presenten en el Centro Mechelen Art Center en Amberes (Bélgica) el 3 de febrero de 2022. No menos importante es que Raggi subrayó que luego de gestiones, se presentará el libro resultado de estas investigaciones y exposición en Cuba en el próximo año, aunque con un número de ejemplares limitados, y que estos serán vendidos en moneda nacional, gracias a un precio conveniado con el fin de tener su presencia en la Isla, donde se dejarán, de igual modo, ejemplares en bibliotecas especializadas y museos.
Oportunidades y desafíos para la comercialización de arte
De la misma forma, el miércoles 24 de noviembre se produjeron cuatro intervenciones en el Evento teórico durante su tercer y último día. La primera estuvo a cargo de la joven licenciada en economía Beatriz Pérez Paz, quien se refirió a una temática de significativa actualidad: NFTs: Oportunidades y desafíos para la comercialización de arte. Sobre ello describió varios ejemplos en artes visuales, así como explicó el concepto de NFT (Non Fungible Token), una tecnología apoyada en blockchain en general y apuntó cómo respecto al arte, se consideran obras digitales originales, no posibles de falsificar, al mismo tiempo que implican una nueva forma de propiedad digital con un certificado de autenticidad. Pérez Paz dio explicaciones a una audiencia, integrada sobre todo por jóvenes estudiantes de arte, sobre cómo aprovechar esta vía en la que los NFTs son a la obra digital lo que la firma del artista en un original físico.
Desde la reflexión estética fue la participación de la Doctora Mayra Sánchez Medina, filósofa e investigadora del Instituto de Filosofía de Cuba, también profesora del ISA, que expuso su trabajo: Pensar el Arte desde los conceptos transversales. Una estrategia docente-investigativa en los programas de posgrado en Estética y Arte. El suyo fue un enfoque teórico y también su relato de experiencia pedagógica sobre una labor reciente que realizó con los estudiantes de una Maestría en Estética y Arte en la Universidad Autónoma de Puebla, con el apoyo de CONACYT en México.
La profesora destacó la problemática muy actualizada de considerar el concepto como pensamiento y su travesía a través de diferentes contextos de todo tipo. La doctora Sánchez citó varias teorías como la de la artista y teórica de la cultura holandesa Mieke Bal (en relación a su libro Conceptos viajeros en las humanidades), así como nombró otros teóricos, entre los que mencionó a Néstor García Canclini (sobre su estudio de la hibridación) y a Edgar Morin (acerca de su texto que aborda la interdisciplinareidad). La especialista destacó la necesidad de considerar conceptos transversales, y respecto a ello el concebir el concepto del viaje entre las disciplinas y asignaturas, entre las comunidades académicas y las diversas políticas, entre otros ejemplos.
Apuntes para una catalogación de la colección de Antonia Eiriz en el MNBA
La curadora del Museo Nacional de Bellas Artes, Teresa Toranzo Castillo, quien es también profesora de la Facultad del ISA, intervino con su estudio Apuntes para una catalogación de la colección de Antonia Eiriz en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. Toranzo, Máster en Arte, explicó que la investigación “pretende formular diferentes conceptos de catalogación y métodos de indagación que aporten el instrumental teórico y metodológico desde principios científicos para completar el estudio de la referida producción simbólica y estuvo acompañada del curador Roberto Cobas, de esa institución, el especialista Emilio Rodríguez y el artista cubano-español Nelson Villalobos.
El Museo de Bellas Artes posee una colección integrada por 109 obras de escultura, dibujo, pintura, ensamblaje, grabados y tintas sobre cartulina, de la gran maestra y artista Antonia Eiriz. La curadora resaltó como un cuarto de siglo después de su fallecimiento, Eiriz, figura principal de las artes visuales cubanas, todavía no posee un catálogo razonado u otra publicación donde se sistematice todo el valioso aporte que realizara al arte cubano e internacional, algo que también sucede con otros importantes artistas cubanos, posiblemente por razones económicas, y problemática, en ese rumbo, que ha sido solo salvada en los casos de Wifredo Lam (catálogo preparado por el experto José Manuel Noceda, del Centro de Arte Wifredo Lam, y de otro libro de este género dedicado a toda la obra de Mariano Rodríguez (por la Fundación que lleva su nombre).
El curador del Museo Nacional de Bellas Artes, Roberto Cobas, se refirió a la importancia de la catalogación de la obra de un artista como una columna vertebral que revela su desarrollo, al revelar los elementos para conocer las etapas por las que ha transitado el artista, la diferencia en los contextos geográficos en que se desenvolvió y su reflejo en la obra, entre otros ejemplos de su necesidad, al igual que su trascendencia como punto de partida para otras investigaciones posteriores. Nelson Villalobos y Emilio Rodríguez, por su parte, hablaron sobre su cercanía a la maestra que fue Eiriz y el apoyo que brindaran en cuanto a la recuperación y cuidado de su legado artístico.
Necesidad de la actuación del artista como agente social y activista cultural
La última exposición fue del joven artista de origen cubano y Doctor Josell Rosell Castro, quien hace años trabaja como investigador, artista y directivo del Cuerpo Académico Imagen y Creación de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Tijuana, México.
En la lectura de su texto La comprensión y posicionamiento del artista como individuo en un nuevo contexto social para la creación de una práctica artística transformadora, destacó cómo trabaja en un territorio que es frontera entre México y los Estados Unidos, en un entorno con problemas de violencia producto del narcotráfico, y otras complejas situaciones sociales, económicas y políticas, por lo que su foco de atención fue desde la participación de un artista desde su enclave geográfico, así como a partir de una comprensión de la necesidad de la actuación del artista como agente social y activista cultural.
En esa dirección el Doctor Rosell narró la participación en una comunidad marginada, junto a estudiantes en proyectos de murales en la ciudad, y su inserción en prácticas artísticas a la par que ellos, como un creador más. A través de entrevistas, de una metodología específica que expusiera, y de los aportes que surgieran con los resultados de su investigación, Rosell logró el apoyo de programas de gobierno del territorio y del Ayuntamiento para poder acceder a materiales y recursos indispensables con objeto de realizar con los estudiantes y artistas intervenciones urbanas y murales.
De la misma manera, el artista señaló el papel de las artes visuales como herramienta de convivencia y su utilidad en la prevención ante diversos tipos de violencia en las comunidades de Tijuana, además de la calidad e importancia del trabajo creador y comunitario.
Las disímiles miradas desde la investigación teórica, las experiencias prácticas, artísticas, teóricas, culturales y pedagógicas, los heterogéneos elementos epistemológicos abordados en la tercera edición de este evento teórico del ISA, realizado en la actual Bienal de 2021, muestran una vez más con nitidez cómo los nexos, las confluencias y las contribuciones entre lo artístico, didáctico y pedagógico, se perfilan de forma imprescindible y cada vez más en la enseñanza y las prácticas artísticas contemporáneas.
Deje un comentario