NCDance, danzar atentos a las edades del presente


ncdance-danzar-atentos-a-las-edades-del-presente

Justo un 28 de enero y como homenaje a la inmensa obra e inconmensurables enseñanzas que legara José Martí a Cuba y al mundo, un grupo de jóvenes cultores de la danza se juntaron bajo el liderazgo de Jonnie Osvaldo Martínez para fundar en Caimito del Guayabal la agrupación NCDance. Entonces, el proyecto se constituía en apuesta por la “nueva creación”, teniendo la visión de la danza como un todo, más allá de habituales referentes venidos de populares tradiciones musicales y danzarias. NCDance procuraría urdir un mundo de mixturas y, entre memoria e invención, conformar un diverso repertorio; siendo el sello que ha identificado al colectivo en el presente de la danza cubana desde Caimito, en la provincia de Artemisa para Cuba y otros cardinales.

La celebración por el nuevo aniversario de la compañía, reunió en el Cine Caimito a un público numeroso y diverso. Principales autoridades de la provincia y el municipio que han estado como vigías acompañantes en estos años de aventuras, ocuparon las primeras filas del auditórium en muestra atenta de quienes ven en la tropa de jóvenes artistas la reconfirmación del valor transformador de herencias de la cultura popular tradicional, de danzas y bailes nuestros y foráneos. Fusionar entre sí estas expresiones, conjugarlas con ritmos y sonoridades universales para imaginar y componer el movimiento, el gesto, la artesanía de NCDance en 2025, es estimable.

Me atrevería a pensar que, tal como hiciera Martí al viajar a las tradiciones anteriores, NCDance ha encontrado en el pasado un medio para reconocer el presente y proyectarse hacia el futuro. Sí, viajar hacia lo acumulado en la danza de esta isla nuestra y desde aquí, ir tras la belleza que hermana y junta el empeño siempre renovado que el danzar propicia.

Ya suman catorce años del sueño que en 2011 llevara a la fundación de NCDance con la certeza del riesgo que implicaba el camino por andar, por descubrir y construir junto a una pléyade de jóvenes. Con ellas y ellos, a través del tiempo, el andar se ha hecho firme, sincero, con la única convicción de apresar la danza para volvernos mejores seres humanos y creativos.

Catorce años hechos también de tropiezos, de sobresaltos, de idas y venidas, de alegrías y angustias, de abrazos y despedidas, como la “cercanía recóndita que salta siglos y nos sumerge en similitud de realidades aún por develar”. Catorce años donde, con bailarinas y bailarines muy jóvenes y con formaciones distintas en la danza, trazan una ruta hacia el futuro que les aguarda y por el cual laboran día a día, sin descanso aparente. Y sin alardes artísticos ni pretensiones desmedidas, tal como ha sido la trayectoria en estos catorce años, el presente se vuelve alianza, feliz diálogo cooperativo con la tierra cubana y nuestros jugos más diversos.

En estos días de aniversario, hasta Caimito llegó el maestro Santiago Alfonso, formador eterno de nuevas generaciones de creadores escénicos; anécdotas, consejos oportunos, correcciones de ejercicios y pasos, invitación al permanente cuidado del cuerpo y al entrenamiento, siguieron los comentarios del Premio Nacional de Danza, tras la proyección del documental Santiago, la gloria eres tú, del realizador Pedro Maytín; audiovisual producido en 2024 como celebración del ochenta y cinco cumpleaños del maestro.

También, con la convicción de que el arte debe ser puente y nunca frontera, el profesor, coreógrafo y director de la Compañía Folklórica BanRará, Isaías Rojas, dictó la clase magistral “Para danzar con paso firme”, síntesis de las expresiones del folklor franco haitiano, de sus principales bailes y ritmos danzados.

Estudiantes de la Escuela Vocacional de Arte Eduardo Abela, instructores de arte, colectivos de artistas aficionados de la provincia (significar la presencia de la agrupación Yordance, dirigida por Yordan Reyes, de la Casa de Cultura de Bauta), creadores profesionales de la Uneac y la Asociación Hermanos Saiz acompañaron las jornadas. 

Catorce años que resumen el amplio trabajo artístico y formativo comunitario de la compañía deja apreciar, lo que devuelve la intensidad del trabajo cotidiano, del no renunciar y seguir sumando buenos afectos. Hoy, establecer un diálogo cooperativo con referentes de la memoria musical danzaria cubana y latinoamericana, con maestros y creadores en ejercicio, con estudiantes, amateurs, con sus públicos en Cuba y de los sitios visitados por NCDance, es parte significativa de la gestión cultural de Jonnie, de la agrupación y del acompañamiento institucional local, territorial, nacional.

Catorce años que extractan de idéntica manera, lo nuestro y aquello presuntamente extraño, cual trazo ensanchado de esencias, modos y maneras al asumir las danzas tradicionales, folklóricas, populares y otras expresiones de la danza moderna y contemporánea, con el único propósito de regresarle al espacio espectacular su verdadera identidad fundacional de coexistencia y libertad como sitio mágico para el disfrute. NCDance, sintetiza y expone parte del día a día y quehacer constante de la todavía joven tropa, y así van develando el progreso, el cambio, el ascenso y lo que aún falta; dispuestos para abrirse y compartir con nuevos públicos, con la voluntad que siempre entraña viajar hacia lo desconocido.

En medio del amplio panorama de agrupaciones, estilos, tendencias, logros cualitativos e incidencia transformativa del valor sociocultural de la danza profesional cubana, NCDance, sabe que sus caminos están en movimiento, en entender esa continua metamorfosis, como la realidad cambiante de la Cultura, no como objeto impreciso, sino como savia que ofrece distintos modos de conectarnos a lo que hemos sido, lo que somos, lo que podemos y queremos ser como dignos habitantes de esta tierra; con la necesidad que implica hoy en día el reconocernos como parte de una nación que nos impulsa a buscar, conocer y comprender nuestras costumbres y tradiciones pasadas, pero atentas a las edades del presente. ¡Felicidades NCDance!


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte