Los aportes de RHC, Cadena Azul


los-aportes-de-rhc-cadena-azul

Creada por Amado Trinidad Velasco -El guajiro de Ranchuelo- en La Habana, entre 1941 y 1952, RHC, Cadena Azul, hizo importantes aportes a la radiofonía cubana.

Después de tanto tiempo, la mayoría solo recuerda su guerra mediática contra CMQ Radio -la emisora líder del país-. Por ello hoy analizaremos algunas de sus estrategias: 

Fue la primera cadena comercial provincial que integró una red nacional desde La Habana y logró por casi un quinquenio, liderar el rating de las audiencias en el país.

 Trinidad comprendió la importancia de la masa popular de grandes proporciones inmersa en las audiencias y hacia ella orientó su programación (1):

Generó espacios radiales sustentados en donaciones para ganar popularidad, creó un sistema de dádivas para los pobres e instituciones benéficas y segmentó las audiencias de sus programas, exaltando al talento y a la cultura nacionales. Ejemplos:

Sectores: Campesinos (2), mujeres (3), pobres.

Artistas populares: Isolina Carrillo, Celina y Reutilio, María de los Ángeles Santana y Sindo Garay. (4)

Implantó una industria radial alrededor del Sistema de estrellas, el merchandising cultural en diversos escenarios de la sociedad y una estrategia financiera-comunicativa popular que le posicionó en el mercado nacional.

Cuando supo que el salario máximo de los artistas en la CMQ de Monte y Prado, era de $300 mensuales; los calificó como “sueldos de miseria” y prometió pagar lo merecido. De golpe y porrazo, sus artistas, locutores, directores y personal artístico afín a los productos comunicativos duplicaron y triplicaron sus ingresos; que llegaron a ser los mayores de Cuba.

Esa estrategia sostenida propulsó el ascenso de las tarifas en la radiofonía nacional, dignificó la creatividad e interpretación y generó el robo de talento de las principales figuras; revalorizando la actividad artística mediática hasta entonces muy deprimida - salvo las grandes figuras-.

Reconfiguró la inversión publicitaria radial, desplazando a los anunciantes de las industrias menores hacia las emisoras de menor cobertura y concentró en su cadena nacional las empresas receptoras, almacenistas y distribuidores de productos extranjeros, ávidas de publicitar sus productos a escala nacional.

En lo cultural:

- Contrató talento foráneo por largas temporadas: Su primer gran triunfo en el propio 1941, fue el cantante argentino Alberto Gómez, intérprete de música sudamericana que cantaba dentro y fuera de los estudios; acompañado de eminentes guitarristas y pianistas cubanos.

Ello desató la competencia en todo el sistema y las emisoras importantes invitaron a los más prometedores o notorios solistas o agrupaciones musicales y estrellas cinematográficas de Iberoamérica; proceso que expandió la identidad cultural latina por doquier. (5) 

- Se vinculó al espectáculo creando su propia sala teatral, donde realizó temporadas escénicas.

- Editó la Revista ECOS, que ofrecía un Plan de regalos a sus suscriptores y mantenía vínculos estrechos con las audiencias de su programación radial.

- Organizó caravanas artísticas provinciales y carnavales donde participaban sus artistas e invitados extranjeros: Alberto Gómez (Argentina) en 1941, Jorge Negrete (México) y Tito Guízar en 1944 y Libertad Lamarque (Argentina) en febrero de 1946. (6)

La programación de RHC, Cadena Azul priorizaba la música, los dramatizados, los humorísticos, el deporte y las noticias que se presentaban en diversos formatos (7). 

Entre sus hitos más recordados se encuentran:

- La bolsa del saber, de Luis Aragón Dulzaides.

- La tremenda corte, de Castor Vispo.  (Humorístico-costumbrista). (8)

- La bodeguita, de Liborio. (Sátira política). (9) 
- El gran teatro azul. (10)

- Las aventuras. (11)

- Las radionovelas. (12)

Combinando las estrategias administrativas, económicas, comunicativas y culturales, Trinidad rebasó al modelo de radiodifusión con fines comerciales y potenció auténticas expresiones del arte nacional y regional; impulsó géneros y formatos dramatizados que impactaron la cultura popular contemporánea dentro y fuera de nuestras fronteras. 

 

 

Notas:

(1) Replicando la estrategia usada por la CMQ Radio, en los años treinta.

(2) Atalaya criolla, dirigida por el propio Amado Trinidad. La novela guajira (6:10 p.m.) con muchos seguidores. Numerosos espacios dedicados a la música y la cultura campesina. La Voz de la FNTA (Federación Nacional de Trabajadores Azucareros), con frecuencia diaria entre lunes y sábado.

(3) Habla la mujer cubana (1:45 p.m.) a cargo de Flor Ángel Cañizo de Trinidad -esposa, copropietaria y Vicepresidenta para las actividades caritativas-.

(4) A quien grabó más de cien canciones - luego desaparecidas-.

(5) CMQ trajo a Tito Guízar en marzo de 1942, a Cantinflas en abril de 1944 y a Pedro Vargas en febrero de 1946. Luego contrataron norteamericanos y franceses.

(6) Años más tarde Gaspar Pumarejo replica y potencia estas prácticas en su productora audiovisual Escuela de Televisión.

(7) Noticias dramatizadas y relatos inspirados en hechos reales. Sucedió en Cuba (11:23 a.m.). Dramatizaba las noticias de la crónica roja. Escritor: Arturo Liendo. Comentario: Esteban Yañez Pujol. - Algo similar a La guantanamera de CMQ Radio-.

(8) En 1955, se difunde por CMQ y se esparce por todo el continente.

(9) Difundido a la 1:00 p.m., con Lolita Berrio y el viejito Bribnguier -gloria del teatro vernáculo-. Escritor: Juan A. Cardi. Tratamiento de asuntos que interesan al pueblo. Esta intención se replica luego en La telefonista de Ultramar, con Rita Montaner y Lola Berrio.

(10) Teatro azul. Con dramas y comedias universales-nacionales, todas las noches a las 9:00 p.m., con una obra distinta y un artista invitado favorito del público. Dirección: Juan J. Martínez Casado.

(11) Ejemplos: 1941: La lámpara de Aladino de Félix Caignet. 1943.: Los tres Villalobos de Armando Couto. Desde el primero de septiembre patrocinado por la jabonera Sabates. En enero de 1951, pasa a CMQ. Otros:  Nelson, el intrépido y Roldán, el dios de la selva, de Carballido Rey.

(12) La novela del aire, por más de diez años en RHC, Cadena azul. Fue el espacio más antiguo y extenso de las radionovelas cubanas, donde estrenó sus obras Caridad Bravo Adams. Tenía variados proyectos de novelas.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte