Fiel a sus orígenes FIC Gibara se proyecta al futuro


fiel-a-sus-origenes-fic-gibara-se-proyecta-al-futuro

Con el nombre que en 2003 lo fundara Humberto Solás y en el mismo mes en que se celebraran sus primeras ediciones, del 15 al 19 de abril tendrá lugar el 19 Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, una de las más importantes citas del séptimo arte en nuestro país.

El carácter multicultural y el apoyo a la producción cinematográfica en ámbitos alejados de la capital, son otros de los elementos fundacionales a los que permanecerá fiel el evento, los cuales no contradicen el afán renovador apreciable en el programa presentado este martes en conferencia de prensa.

Una selección de noventa obras procedentes de una veintena de países, entre los que destacan Cuba, Argentina y España, aspiran ahora a los Premios Lucía en los apartados de ficción (28), documental (27), animación (17) y cine experimental (20).

Además, este año volverá a competirse en Cine en Construcción, categoría que en 2024 contó con el apoyo de la italiana Orizzonti, al que se suman ahora los mexicanos Estudios Churubusco.

Asimismo, estará presente la llamada Factoría de Cine Pobre que, nacida en la edición anterior, se encamina a estimular la producción cinematográfica en Camagüey y las cuatro provincias orientales.

 Una selección de noventa obras aspiran a los Premios Lucía, dio a conocer a la prensa el Comité Organizador. Foto: De la autora

Según se informó a la prensa, en esta oportunidad se les entregará el Premio Lucía de Honor a la actriz Verónica Lynn; a Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba y al proyecto Casa Gitana, de Gibara.

Al mismo tiempo se les rendirá homenaje al recién desaparecido Premio Nacional de Música Edesio Alejandro, cuyos aportes al cine fueron muy significativos, al igual que a los actores Mario Limonta y Aurora Basnuevo, vinculados siempre al Festival.

Foros teóricos, espectáculos musicales y teatrales, así como exposiciones de pintura y carteles forman parte del programa, cuyas proyecciones cinematográficas se iniciarán con el largometraje de ficción Fenómenos naturales (2024), de Marcos A. Díaz Sosa, una coproducción de Cuba, Argentina y Francia.

En una de sus intervenciones ante los periodistas, Sergio Benvenuto Solás, presidente de FIC Gibara, agradeció el apoyo brindado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, así como de varias representaciones diplomáticas en nuestro país.

Al encuentro con los reporteros también asistieron los miembros del Comité Organizador Yakelín Tapia, directora ejecutiva; Aldo Benvenuto Solás, productor; Lilian Morales Romero, coordinadora y René de la Cruz, coordinador de teatro y galas.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte