Y una nave llena de cultura, amor y certezas, llegó a la comunidad en transformación Tierra Brava, ubicada en el consejo popular Campo Florido, municipio capitalino Habana del Este, cuando este sábado 29 de marzo arribó allí la tradicional Expedición Cultural, convocada todos los meses por el Ministerio de Cultura y sus instituciones junto a las organizaciones administrativas territoriales.
El Instituto Cubano del Libro, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), Centros Culturales de Artex, Centro Provincial de Cine de La Habana, el capítulo municipal del Instituto Nacional de Deportes y Recreación (Inder), el Instituto Cubano de la Música, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP), el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE), entre otras entidades, estuvieron presentes en ese sitio.
El amplio espectro de las artes del país, tanto del sector profesional como el comunitario, se mostró con agrupaciones danzarias, grupos de teatro, payasos, presentaciones de libros, trova, poesía y cine en colorido espectáculo; a pesar del fuerte sol, fue significativa la asistencia de la población.
Un programa especial se diseñó para los más pequeños de casa, quienes disfrutaron de un espectáculo que incluyó juegos de participación; las bondades de la literatura con la Bibliocasa, proyecto local de Caridad Martínez, vecina del lugar, quien aseguró a los medios que son muchos los niños y jóvenes que llegan a su casa en busca de libros de todo tipo, la mayoría donados por los propios pobladores del lugar.
Los niños disfrutaron de un variado programa cultural.
La antología de Jacob y Wilhelm Grimm, los Hermanos Grimm, Cuentos de niños y del hogar, narraciones clásicas de la literatura infantil publicado por Gente Nueva, fue presentado por el escritor Erick Mota, director del sello editorial. Las poetisas Basilia Papastamatíu y Soleida Ríos, junto al trovador Juan Carlos Pérez, entregaron música y versos.
Actuaron también la compañía Federico Teatro, con la obra de títeres Ronda de los duendes sabios; la Brigada Artística del Instituto Superior de Arte, que presentó una danza folklórica con los orishas del panteón yoruba, entre otros bailes folclóricos.
En este lugar cercano a antiguos asentamientos aborígenes, el Museo Municipal de La Habana del Este realizó una muestra de objetos e instrumentos utilizados por la población originaria de nuestro país que evidencian su presencia en esta zona; platos, puntas de lanzas, cucharas, etc., construidos con conchas y piedras. También se realizó un conversatorio sobre esos pobladores nómadas.
Los libros entre las variadas ofertas de la Expedición Cultural.
La exposición Premios Nacionales de las Artes Plásticas reunió obras de varios artistas cubanos que ostentan esa condición: Mariano Rodríguez, Raúl Martínez, Adigio Benítez, René de la Nuez, Alfredo Sosabravo y Pedro Pablo Oliva. También se vendieron ejemplares de la Colección Espiral, integrada por catálogos de significativos artistas visuales.
Como colofón se presentó la Compañía Folclórica Raíces Profundas, con danzas y cantos de origen bantú y el llamado Complejo de la Rumba: guaguancó, columbia y yambú; además del grupo humorístico Onondivepa. Más contemporáneo y, ejemplo de que se trabaja en el crecimiento espiritual y cultural de esta comunidad, la agrupación Jóvenes Clásicos del Son ofreció un concierto que recorrió el pentagrama de la música popular cubana.
Fotos: Juan Carlos Borjas
Deje un comentario