Creo que este número de mayo-junio del 2015 de ..."/> Creo que este número de mayo-junio del 2015 de ..."/> Portal Cubarte  -  En Home, atrapando el discurrir de la memoria

En Home, atrapando el discurrir de la memoria


en-home-atrapando-el-discurrir-de-la-memoria
Número de mayo-junio del 2015,presentación de La Gaceta de Cuba

Creo que este número de mayo-junio del 2015 de La Gaceta de Cuba que presentamos hoy “nos enseña que hay que acostumbrarse a tener memoria, como nos dice Dean Luis Reyes, en El eslabón perdido. Episodios del cine independiente cubano. Entrevista a Tomas Piard.

La selecciono, porque tras la esencia de esa frase, podemos guiarnos para llegar desde el dossier Béisbol, cultura, nación, hasta la última sección “El punto” donde Iván de la Nuez, nos interroga, reflexionando: ¿Fútbol o béisbol? Y cada uno de nosotros, se incitará a sí mismo: ¿Béisbol o fútbol? ¿O nada?

Este número tres, parado en home, dispuesto a batear, a correr a alguna parte, nos lleva a los extraños laberintos de la memoria de la nación, a la persistencia de esa memoria, a veces irrecuperable, por caótica o traumática; pero también nos sienta en las gradas para ver el discurrir de un juego de pelota, que avanza cada inning con equipos en confrontación dramática, concertada e inteligente, que es lo que ocurre, por la atinada selección de sus editores.

Leerla será una interconexión de neuronas, que se estimulan unas a otras, desde el mismísimo instante que en la portada Flavio Garciandía, con Corazón, que no siente, nos parece advertir o es lo que experimento, el extraño vínculo, entre cerebro (el nuestro) y un corazón muy en la estética del artista, al que hay que hacer palpitar. O que palpitará irremediablemente.

Es lo que también sucede con el impacto visual de las imágenes de Reynerio Tamayo Fonseca que nos sumergen en recreaciones, que tienen de escena teatral perpetuada, de asimilación de códigos diversos en las que indaga Félix Julio Alfonso, con esa agudeza en que se funden la erudición beisbolera, con los hallazgos de las relaciones a veces inéditas, que él ha estudiado como nadie, entre el deporte nacional y el arte.

¿Es que la memoria, no es definitivamente la protagonista de esta revista? La memoria colectiva tal como la definió el filósofo y sociólogo Maurice Halbwachs que hace referencia a los recuerdos que atesora y destacan en una sociedad, en este caso la nuestra.

La Gaceta de Cuba, tercer bate del 2015, va más allá de los nexos a veces olvidados entre la pelota y el arte, porque cada una las secciones es una confrontación, entre los personajes abordados, pintores, escritores, cineastas, músicos, investigadores que revelan acontecimientos, conflictos íntimos o colectivos, pero substancialmente recuerdos compartidos, transmitidos o construidos en los procesos socioculturales y los que los asumieron, mediante entrevistas, artículos, narraciones, textos críticos o poemas, concretando una especie de almacenamiento, para estimular las neuronas (las nuestras, la de todos) y contribuir eficientemente a la memorialización de la cultura cubana.

Ese es un aporte esencial de este número en las que el poeta Domingo Alfonso, nos mira un juego de béisbol, regresando a 1942, a su natal Jovellanos, para reflexionar sobre el tema, hasta hoy y dejarnos un legado recuperado del pasado de las que fue testigo (ver, haber podido, disfrutar, recordar) que nos propicia ahondar en el presente; mientras la joven periodista Dainerys Machado, en un desorden cronológico y sentimental, estructura el tiempo, los espacios, las relaciones familiares con el estadio Latinoamericano, que entra en su cabeza y sale, como un reservorio contra el olvido.

Carlos Esquivel nos entrega en sus poemas, un fluir del beisbol, en que se perciben voces, escenas, juegos intertextuales, espacios y personajes, narratividad, fluir de la conciencia, teatralización, que emergen como el sonido seco de un bate o una mascota, las luces de un estadio que se propaga y reinventa, poemas donde la filosofía, más que una carta es una esencia, una necesidad de caminar una isla entera, para comprender o comprendernos

El cuento Un curioso trazo de cal, de Lionel Valdivia, nos lleva a lo que nunca el había visto, oficial, de verdad, una pelota flotando sobre la línea, para indagar en los conflictos de un arbitro, en formación y por lo tanto de la pelota, la relación con el público, los atletas, en juego, caliente, pero donde se entrecruzan tiempos, espacios, pasado y presente.   

Omar Valiño Cedré, un artífice del dossier nos deja sus apuntes sobre la teatralidad de la pelota, reafirmando, desde el espejo de las gradas, lo que de mixtura hay entre el teatro y el béisbol, metáfora de una nación, asimilación de roles, duradera identidad.

La conversación con Ismael Sené, de Rafael Acosta de Arriba nos confirma esa relación intima del arte con el béisbol, pero nos lleva a acontecimientos históricos, a afirmaciones sobre la pelota como identidad de la cultura cubana, a zonas de su memoria personal, a la polémica discusión sobre el salón de la Fama y lo que ocurrió en su refundación, a una indagación sobre el presente y el futuro de nuestro deporte nacional.

Aplaudo la última pregunta de Acosta de Arriba y la última respuesta de Sené, porque quizás ayude a confirma la predicción de mi obra teatral Béisbol, de que en el V Clásico Mundial, quizás ganemos, por fin.  

Cuando parece que salimos del terreno, lo cual es solo un espejismo, Nahela Hechavarria, nos lleva inteligentemente, con un desmontaje que transita por los multiples y diferentes caminos de la obra de Fabio Garciandía.

El texto de Sergio Mondragón, nos revela el surgimiendo y pérdida, de la revista El Corno emplumado; pero especialmente sus protagonistas y significación en la literatura latinoamericana hasta los trágicos sucesos del 2 de octubre de 1968.

Las páginas ocultas de Radames Giró, es una reveladora entrevista de Emir García Meralla. Como la realizada a Tomas Piard, por Dean Luis Reyes, resultan interesantísimas y controvertidas visiones de una realidad, vivida y analizada desde sus puntos de vista por los entrevistados, que nos conducen a otras perspectivas de fenómenos como el cine, la música, la edición de textos especializados o la enseñanza artística.  

El dossier Premio de La Gaceta de Cuba, nos entrega en sus XX buenas compañías las obras ganadoras, el Premio de Larry J. González por Tríceps y la Beca de Creación Prometeo, de Jamina Medina Ríos, por Hachas de San Juan (Guía práctica para la educación del carácter de las niñas).

Edición limitada, nos lleva a Leonardo Acosta, como músico e investigador, desde la perspectiva de Martha Valdés, mezcla de testimonio, reflexión y estudio de los aportes esenciales de su literatura sobre la música; Sergio Vitier… De cierta manera, por Rosa Marquetti, refiere los aportes del músico con el cine cubano, pero especialmente con el filme de Sara Gómez. En esta sección también encontramos los testimonios de Carlos María Domínguez, sobre Eduardo Galeano y del intérprete de Gunter Grass en Cuba, Jesús Irsula, homenajes a estas dos figuras esenciales de la literatura, recientemente fallecidas.

La evocación de Rafael Soriano, por Frency, nos sumerge en la obra creativa del artista y a una relación memorable, en las que se une obra y familia. En cada uno de estos trabajos, la memoria, fluye vertiginosa, llevándonos a recónditos instante de las vidas de los creadores.

En la sección de crítica, dos visiones, contrastantes, desde perspectivas diferentes, muy interesantes por cierto, que se unen o separan, sobre el filme Venecia, de Enrique (Kike) Álvarez, por Berta Carricarte y Dean Luis Reyes.

El abordaje por Geovannys Manso, sobre Elogio de la Incertidumbre, de Jorge Fornet, profundiza en la virtud de ensayar del intelectual cubano y su estudio sobre obras y autores latinoamericanos y Rolando López del Amo, sobre escribe sobre Damas de social. Intelectuales cubanas en la revista social, de Nancy Alonso y Mirta Yañez, esencial libros sobre cincuentaiséis ilustres cubanas de diferentes generaciones. El texto Ella no le teme a Antón Arrufat, de Cristhian Frías, sobre Dame el siete tebano, de Maggi Mateo, es una inteligente desmontaje e incitación a la lectura de este texto imprescindible, premio ensayo de la UNEAC 2013. José Raúl Fraguela, se acerca en el cotidiano martirio de resucitar a Dolor de resurrección de Luis Yuseff.

Para el cierre, el mejor de todos los cierres para una revista de este tipo, en la contraportada, Reynerio Tamayo, nos ofrece al jardinero de los Gigantes de Nueva York Willie Mays, que recibe en una jugada espectacular, de espaldas al home una pelota lanzada por Dalí, Einstein, Newton, Van Gohg, Picasso, Lennon, Groucho Marx, Chano Pozo. Mixtura, entre deporte, arte y ciencia, entre genialidades, que observan, como nosotros hacia el terreno desde las gradas, mientras la pelota cae, mientras la memoria cae, mientras esperamos que alguien no la deje caer.

Perspectivas contradictorias sobre un fenómeno, mientras cerramos La Gaceta de Cuba, en este número especial y todas las neuronas, activadas, se disponen a conectarse, para que funcionen sus más de cien mil millones de nuestros cerebros, para comenzar a leer.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte