El saber de César García del Pino (Primera parte)


el-saber-de-cesar-garcia-del-pino-primera-parte

La Colección Premio Nacional de Ciencias Sociales, que publica la Editorial de Ciencias Sociales, acaba de sacar a la luz su octavo libro, este en honor de César García del Pino, con sus noventa y cinco años a cuestas. Se titula: Dos grandes pasiones: La Historia y la Arqueología. El libro consta de varias partes, y en una de ellas “Arqueología e Historia, fundamentos del saber de César”, a cargo de Míriam Zito, César nos cuenta un buen lapso de su vida en más de ochenta y cinco páginas.

En esta parte, que fue recogida grabadora en mano, César intercala diferentes cubanismos en su habla, los que incluiré en este trabajo.

También en el resto del libro, se insertan diferentes artículos preparados por él, y en todos ellos aparecen muchos términos de difícil comprensión, pues los hay de un español antiguo, y también actual, pero muy específico, que están distribuidos en distintos temas: Los arqueológicos y espeleológicos; acerca de minerales; los navales y los militares; y los generales, es decir, aquellos que no podía incluir en estos temas que aquí anuncio.

De estos términos ahora voy a dar a conocer una parte, pues el resto será para otros trabajos.

Cubanismos

Botellero: En su acepción de ‘persona que ocupa un cargo o realiza un trabajo que no demanda un gran esfuerzo’.

Candanga: En su acepción de ‘situación confusa, embarazosa, conflictiva’.

Casorios: Plural de casorio. El diccionario académico dice de casorio que es: ‘casamiento hecho sin juicio ni consideración, o de poco lucimiento’, pero aquí, en plural, se refiere solamente a ‘muchos casamientos’.

China pelona: En la parte occidental de Cuba es ‘canto rodado’, ‘canto pelado’, ‘guijarro’, esto es, ‘piedra alisada y redonda a fuerza de rodar impulsada por las aguas’.

Dar un pase de leña: (Frase cubana). ‘Dar una golpiza a una persona, generalmente para castigarla’.

Irse del aire: (Frase cubana). ‘Morirse’.

Jugársela: ‘Arriesgar la vida’.

Manicheando: Del verbo manichear: Viene del inglés to manage: ‘Dominar o dirigir la conducta de una persona o un grupo’.

Matraquear: ‘Tratar, por diferentes formas, de conseguir algo’.

Muñequitos: ‘Dibujos, generalmente con textos, que narran un cuento o una historia’. En España se les conoce como tebeo; y en otros países como cómics, historietas. En la provincia cubana de Granma se les llama monitos.

Rellollo: ‘Se usa, precedido por un gentilicio, para expresar con énfasis que es oriundo o típico del lugar indicado por el gentilicio’.

Tirar: En su acepción de ‘estirar o extender’, o también, ‘dicho de una persona o de una cosa: Durar o mantenerse trabajosamente’. Se usa en la frase cubana ir tirando.

Asuntos arqueológicos y espeleológicos

Alidada: ‘Regla fija o móvil que lleva perpendicularmente y en cada extremo una pínula (Ver) o anteojo. Acompaña a ciertos instrumentos de topografía y sirve para dirigir visuales (Ver).

Amonites: ‘Molusco fósil de la clase de los Cefalópodos, con concha externa en espiral, muy abundante en la Era Secundaria’.

Aqueménida: ‘Integrante de la dinastía que gobernó en la antigua Persia entre los siglos vi y iv a. n. e.’

Asperón (Aumentativo de áspero): ‘Arenisca de cemento silíceo o arcilloso que se emplea en los usos generales de construcción y también, cuando es de grano fino y uniforme, en piedras de amolar y para productos de limpieza doméstica’. 

Cateo: ‘Acción y efecto de catear’. Aquí catear está en su significado de ‘explorar’, en este caso, ‘los terrenos de la cueva’.

Cavícola: La voz no está registrada en el diccionario académico. Con esta palabra los espeleólogos cubanos se han querido referir al ‘conjunto de espacios huecos o cuevas’.

Conchal: Palabra empleada por los espeleólogos cubanos con el valor de conchero: ‘Depósito prehistórico de conchas y otros restos de moluscos y peces que servían de alimento a los hombres de aquellas edades, y que, generalmente, se hallan a orillas del mar o de los ríos y cerca de las cuevas o cavernas’.

Cuneiforme: ‘De forma de cuña’. Se usa más referido a ciertos caracteres de forma de cuña o clavo, que algunos pueblos de Asia usaron antiguamente en la escritura.

Elipsoide: ‘Superficie cuyas secciones planas son todas elipses’.

Esferolita: ‘Bola de piedra usada por los indígenas en enterramientos funerarios de niños; son de distintos tamaños, como desde el tamaño de una chinata, como se le llama en Pinar del Río, esto es, una bolita, que puede ser de piedra, de barro o de cristal, hasta el de una pelota de tenis’.

Espelunca: ‘Cueva, gruta, concavidad tenebrosa’.

Folsom: Se trata de una aldea del condado de Union, en Nuevo México, Estados Unidos, donde se realizaron notables hallazgos arqueológicos correspondientes a una cultura paleolítica cuya antigüedad se remonta al final del último período glacial de América.

Gladiolito: Terminología que emplearon los espeleólogos cubanos para identificar a una ‘especie de daga de piedra no utilizada como arma, sino como instrumento ceremonial’.

Gnosis o nosis: ‘Conocimiento absoluto e intuitivo, especialmente de la divinidad, que pretendían alcanzar los gnósticos’.

Gnóstico o nóstico: ‘Que profesa el gnosticismo’.

Gnosticismo o nosticismo: ‘Doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia, mezcla de cristiana con creencias judaicas y orientales, que se dividió en varias sectas y pretendía tener un conocimiento intuitivo misterioso de las cosas divinas’.

Ideograma: ‘Imagen convencional o símbolo que representa un ser o una idea, pero no palabras o frases fijas que los signifiquen’.

Kalmuco: La ortografía actual es calmuco: ‘Individuo perteneciente a un pueblo del grupo paleosiberiano, muy influenciado por los kirguises, en contacto con los cuales viven alrededor de unos veinte mil o treinta mil individuos localizados en el suroeste de Siberia. Un grupo de este pueblo se halla establecido en el sur de Rusia, a orillas del Caspio, al oeste del Volga.

Majador: ‘Que maja’, o sea, ‘que machaca, que golpea’.

Manos de almirez: Frase compuesta por dos palabras: La voz manos, plural de mano: En su acepción de ‘instrumentos de madera, hierro u otra materia que sirve para machacar, moler o desmenuzar cosas’. Y el vocablo almirez: ‘Mortero de metal, pequeño y portátil, que sirve para machacar o moler en él’.

Metate: En Guatemala y México, pero también utilizada por espeleólogos cubanos: ‘Piedra sobre la cual se muelen normalmente con el metlapil, o sea, un rodillo de piedra para estos casos, el maíz y otros granos. En España se empleaba para hacer una modalidad de chocolate’.

Molejón o mollejón: ‘Piedra de amolar, redonda y colocada en un eje horizontal sobre una artesa con agua, donde se moja a medida que da vueltas’. 

Naborí, naboría o naborío: (Voz de probable origen taíno). ‘En los primeros tiempos de la conquista de América, indio de servicio’.

Osco, osca: ‘Dicho de una persona: De un antiguo pueblo itálico que habitaba en Campania’. ‘Lengua itálica que hablaban los oscos y que acabó absorbida por el latín’.

Paleografía: ‘Estudio de la escritura y signos de los libros y documentos antiguos’.

Persepolitano, persepolitana: ‘Natural de Persépolis’. ‘Perteneciente o relativo a esta antigua ciudad de Asia’.

Pínula: ‘Tablilla metálica que, en los instrumentos topográficos y astronómicos, sirve para dirigir visuales (Ver) por una abertura circular o longitudinal que tiene’.

Resolladero: ‘Respiradero’, o sea, ‘abertura por donde entra y sale el aire’.

Saltadero: ‘Lugar en que surge el agua’.

Strombus gigas: El caracol gigante que en Cuba se le conoce como “fotuto”. Hay varias especies, pero la especie gigas tiene una carne muy sabrosa’.

Sumerio, sumeria: ‘Natural de Sumeria, antigua región de la baja Mesopotamia, cerca del golfo Pérsico’. Sumerio: ‘Lengua de filiación desconocida que se habló en Sumeria desde por lo menos el tercer milenio a. n. e. y hasta el siglo ii a. n. e.’

Sumidero: ‘Conducto o canal por donde se sumen las aguas’. Sumen: Forma del verbo sumir, en su acepción de ‘hundir o meter debajo de la tierra o el agua’.

Umbrío: Dialecto hablado en la antigüedad en la región italiana de Umbría, que colinda con las de Toscana, Lacia y Las Marcas.

Visual: ‘Línea recta que se considera tirada desde el ojo del observador hasta un objeto’.

Vitela: ‘Piel de vaca o ternera, adobada y muy pulida, en particular la que sirve para pintar o escribir en ella’.

 

 

(Continuará)


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte