La sola creación de ese eficaz flagelo de la dictadura de Fulgencio Batista que fue el personaje de “El Loquito”, hubiera quizás bastado para situar a René de la Nuez entre los más sobresalientes caricaturistas cubanos de todos los tiempos.
Como parece inevitable, fue en San Antonio de los Baños, conocida también como la Villa del Humor; donde nació el 8 de septiembre de 1937 quien al fallecer el 6 de enero de 2015 destacaba además por sus dotes como humorista, periodista y artista de la plástica.
A los 16 años de edad publicó las primeras caricaturas en su terruño natal, tanto en la revista Páginas del Círculo de Artesanos, como en el Vocero del Órgano Oficial de la Asociación Estudiantil y en el Boletín Oficial de la Cámara de Comercio e Industriales, en cuyas viñetas apareció por vez primera la figura del “Loquito”, la cual a partir de 1957 se hizo habitual en el semanario Zig Zag, la publicación humorística más importante de la época.
En ese mismo año creo el personaje de “Napo-León” para la tira cómica del diario Información y, tras el triunfo del 1 de enero de 1959, colaboró con toda la prensa revolucionaria, en particular con el periódico Revolución, dando vida al personaje de “Don Cizaño”, contrafigura de “El Loquito” que representaba a la prensa burguesa.
El Noticiero Nacional de la Televisión, el periódico Granma, entre cuyos fundadores estuvo, y el semanario humorístico Palante, del cual fue director, pudieron contar desde la década de los años 60 con el talento de René de la Nuez, autor asimismo de personajes como “Mogollón”, “Negativo Compañero”, “Blandengo” y “Barbudo”, muy bien acogidos también por el público.
A partir de 1957, la presencia del “Loquito” se hizo habitual en el semanario Zig Zag, la publicación humorística más importante de la época.
Sus dibujos humorísticos de corte político y costumbrista lo dieron a conocer internacionalmente, llegando a colaborar con publicaciones de una decena de países, entre ellos Austria, Alemania, Bulgaria, Canadá, España, Francia y la Unión Soviética.
Obtuvo numerosos premios en certámenes extranjeros y presidió el jurado en varias ediciones de la Bienal Internacional del Humor de San Antonio de los Baños.
En 1976 fue seleccionado entre los cien mejores caricaturistas del mundo, según encuesta que promoviera en Bulgaria la Casa del Humor y la Sátira de Gabrovo y, en 2007, recibió en nuestro país el Premio Nacional de Artes Plásticas, reconocimientos que, junto a otras altas distinciones, hacen honor a un artista consecuente con su obra y sus ideales.
Deje un comentario