Abril de 2025 ha sido seleccionado como el Mes de la Cultura Española en Cuba con una variada programación de actividades en La Habana y otras provincias del país.
Así trascendió esta semana en conferencia de prensa a la que asistieron, la consejera cultural de la Embajada de España en Cuba, Alicia Moral Revilla, y personalidades vinculadas a eventos que se inscriben dentro de la iniciativa.
Foto: José Luis Álvarez Suárez
Expresó Moral Revilla que en esta ocasión refuerzan la sinergia entre las manifestaciones culturales de ambas naciones, la XXXI Edición del Festival La Huella de España, del 22 al 26 de abril, y el Mes de Europa en Cuba, a celebrarse entre el próximo día 9 y el 9 de mayo.
Asimismo, España participará en el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara y en el Festival Isla Verde, con sede en Holguín y el municipio especial Isla de la Juventud, respectivamente.
Esta jornada reserva homenajes a Miguel de Cervantes con motivo del Día del Idioma Español, así como presentaciones de libros, tertulias literarias y coloquios.
Foto: José Luis Álvarez Suárez
Desde el Museo Nacional de Bellas Artes, la directora de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba hizo la invitación al espectáculo de danza fusión Galas de Primavera, este domingo 6 de abril en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.
Liz Alfonso también rememoró ante la Prensa una parte de la historia de colaboración que se ha tejido a lo largo de los años entre artistas cubanos y españoles, sobre todo en el ámbito de la danza.
Por otra parte, Mercedes Beltrán, coordinadora general del Festival La Huella de España, significó la participación del Ballet Español de Cuba y el Ballet Nacional de Cuba en tan importante evento.
En tanto, Vladimir Cruz, miembro del Comité Organizador del Festival de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, dio a conocer algunas de las acciones previstas como la protección de los documentales: Groenlandia, Mariposas negras y El reino de los pastores.
El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara contará de igual forma con varias películas e invitados españoles, de acuerdo con declaraciones de Sergio Benvenuto Solás, presidente de su Comité Organizador.
Clases abiertas, conciertos y la presentación de la obra de teatro Smiley, protagonizada por los actores cubanos Georbis Martínez y Roberto Romero, son otras de las propuestas reservadas para el Mes de la Cultura Española en Cuba.
Deje un comentario