"...tenemos que descifrar y entender nuestra realidad y la del mundo que nos rodea".
"...tenemos que descifrar y entender nuestra realidad y la del mundo que nos rodea".
La X edición del Festival de las Artes del ISA, se extenderá hasta el 2 de junio con propuestas que emergen de la enseñanza artística y favorecen el intercambio con el público.
El volumen José Villa Soberón: hijo del espacio, fue presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el contexto de la XIII Bienal de La Habana.
“He sido un alumno más de mi propia pedagogía. No he inventado gran cosa sino que organicé algo para las escuelas de arte. Viví con pasión cada proceso y acumulé cada papelito por vocación.”
Norma Rodríguez Derivet, Presidenta de la XIII Bienal de La Habana, elogió hoy la fuerza expositiva y la dinámica de las obras que se exhiben en la mayor cita de las artes plástica en Cuba, programada
Con el espacio expositivo y proyecto pedagógico Indagar lo propio, el ISA abrió sus puertas a la XIII Bienal de La Habana.
A quien nos enseñó a través de un magisterio raigal, esmerado y genuino como ella misma.
Estudiantes y maestros de ballet de una decena de países intercambiarán en Cuba en torno a la enseñanza de ese arte durante el Encuentro Internacional de Academias de Ballet.
Que no sea punto fugaz, sino punto de encuentro recurrente para creadores, bailarines e investigadores debe ser el presupuesto de este espacio.
Indagar sobre los imaginarios urbanos y prácticas creativas contemporáneas es el pretexto que reúne a gestores culturales, teatrólogos y sociólogos para analizar y debatir el panorama escénico cubano