La Bienal, La Habana, el arte y la vida: ¿Qué nos depara este evento cultural?


la-bienal-la-habana-el-arte-y-la-vida-que-nos-depara-este-evento-cultural

Ver:

Tránsitos y cambios de experiencias en Bienal. Por: Indira Hernández Alonso

Son tres los estadios curatoriales de esta 14 Bienal de La Habana, que entra ya en su segundo despliegue el 6 de diciembre del 2021. La cita, en su Experiencia 2, tiene entre sus invitados a los proyectos Detrás del Muro, Disonancia y Botiquín Promocional Farmacia, protagonistas de exposiciones, instalaciones y cápsulas audiovisuales hasta el 24 de marzo de 2022.

 

La artista visual Lesbia Vent Dumois, presidenta de la Asociación de Artistas de la Plástica de la UNEAC, inició su intervención en la Mesa Redonda hablando de los orígenes de la Bienal de La Habana. Recordó que a partir del surgimiento del Centro Wilfredo Lam se comenzó a hablar de la creación de un evento que trabajara con los artistas que en aquel momento se denominaban del “tercer mundo”.

La también Premio Nacional de Artes Plásticas señaló que la primera edición de la Bienal se dedicó a América Latina y el Caribe “fue muy particular porque en el continente se habían suscitado varios cuestionamientos al evento más grande con similares características que se había desarrollado en Brasil. La participación fue masiva, el respaldo de los creadores al evento fue lo que hizo posible realizar una obra con esas características”.

Cerca de 1 500 obras--dijo--fueron presentadas en esa primera edición. Tuvo una composición similar a las actuales, con eventos teóricos “donde participaron figuras importantes de la crítica y la investigación del arte latinoamericano y asistieron figuras representativas de las artes visuales del momento”, destacó.

Vent Dumois apuntó que la Bienal se concibió alejada del mercado “el criterio no fue tan selectivo desde el punto de vista estético, sino por la representatividad que tuvieran las obras y los artistas dentro de su país.”  Por ejemplo, la fotografía y la pintura eran muy fuertes en el continente, en detrimento de otras manifestaciones donde participaban menos creadores.

“La Bienal de 1984 tuvo sus enemigos y personas que quisieron darle otra orientación a las tendencias artísticas. Ahora también hay intenciones políticas que violan la soberanía nacional”, apuntó. Aseveró que son los artistas los que batallan para que esto no suceda.

Por su parte, Nelson Ramírez de Arellano, director de la Bienal de La Habana, acotó que la idea del Comandante en Jefe Fidel Castro de organizar un evento de este tipo en Cuba tenía como objetivo mostrar los logros de los pueblos del tercer mundo. “Esto era una idea muy novedosa para ese momento. La Bienal de La Habana nace como contrabienal en el sentido cultural y demostró al mundo que se podía realizar una actividad como esta sin grandes recursos económicos”, destacó

¿Qué diferencia esta edición de la Bienal de la Habana?

Imagen: Karla Castillo / ACN.

Teniendo en cuenta los elementos antes explicados sobre el origen de la Bienal y sus objetivos primigenios se comenzó a gestar esta nueva edición. Ramírez de Arellano, quien también es director del Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, dijo que uno de los retos era cómo renovar el evento.

Empezamos a diseñar la XIV Bienal de La Habana –señaló- con el tema “Futuro y Contemporaneidad”, la relación entre estos dos conceptos. “Nos enfrentamos también a la pandemia y de cierta manera nos ayudó a renovar el evento. Estudiamos qué se estaba haciendo a nivel mundial con las bienales y decidimos hacer la nuestra por etapas.”

Nelson Ramírez de Arellano, director de la Bienal de La Habana, destacó que el arte en la actualidad no es solamente el objeto que se cuelga en la pared o se pone en un pedestal, es decir, el objeto acabado; sino que la relación con el arte incluye el proceso de creación “un proceso que puede ir más allá del momento de exhibir la obra”.

Por esta razón, el evento se ideó de manera progresiva y en tres etapas. La primera se denominó “Preámbulo”, según Nelson Ramírez esta era para calentar el evento. Se comenzó con una exposición en el Centro Wilfredo Lam llamada “Caminos que no conducen a Roma”, que roza con los intereses de mostrar las riquezas culturales de nuestros países en el sur global. Además se realizó un evento teórico que sesionó de manera presencial y virtual.

La segunda experiencia se enfoca en todo lo que ocurre paralelo a la Bienal. “Creamos un programa que se extiende desde el 6 de diciembre hasta el 24 de marzo y que recorre varias provincias. Aquí se incluyen los proyectos especiales que tienen la curaduría de profesionales cubanos y extranjeros invitados, pero también de las obras de artistas que estaban pensadas para las galerías, pero que se imbrican con los objetivos de la Bienal”, apuntó. El 25 de marzo del 2022 comenzará la tercera parte “Regreso al porvenir”.

“Los artistas desempeñan un papel fundamental para la concepción de la Bienal. Las ideas para el evento se basan en discusiones y debates que se han tenido con los artistas durante todos estos meses”, afirmó Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Comité Organizador de la XIV Bienal de La Habana.

Rodríguez Derivet destacó que esta edición como las anteriores tiene una participación de artistas jóvenes. Por ejemplo, desde el viernes se estrenó la exposición de la Asociación Hermanos Saíz, “Estado de espíritu”, concebida en conmemoración del 35 aniversario de la organización que agrupa una representación de 60 artistas de todo el país, menores de 35 años,  donde el proceso de curaduría estuvo a cargo de dos jóvenes curadoras.

En esta Bienal, han participado muchos curadores jóvenes –dijo-, junto a los curadores reconocidos.  En Pinar del Río, el proyecto artístico-pedagógico conocido como “Farmacia” que lidera Juan Carlos Rodríguez, director del Museo de Arte Contemporáneo de esta provincia también participa en esta edición.

Rodríguez Derivet señaló que en Cienfuegos un grupo de artistas de varias generaciones desde la Bienal anterior presentaron el proyecto “Mar adentro”, que parte de una relación entre la cuidad y la bahía. “Se armó un grupo interdisciplinario en el que participaron también arquitectos  y como resultado de esa propia iniciativa,  hoy existe un Proyecto de Desarrollo Local en la Bahía de Cienfuegos. La transformación de ese espacio es el proyecto que participa en esta XIV edición”.

En Matanzas está el proyecto “Ríos Intermitentes” en el que participan también un grupo de artistas de esa provincia. En Trinidad hay una iniciativa de desarrollo local.

“En fin de año vamos a tener en San Antonio de los Baños, por la Fundación Ariguanabo, el proyecto ‘Conteo de Aves’, una tradición que viene desde inicios del siglo XX y que en ese municipio hay un círculo de científicos y de personas interesadas en esas propuestas”.

También, en Sancti Espíritus un grupo de artistas presentaron un proyecto que se llama “Carnaval Conceptual” y que consiste en desde el arte mirar a las tradiciones.

La presidenta del CNAP recordó que desde hoy hasta el 24 de marzo se extenderá este período de "La Habana de la Bienal". Por otra parte, se refirió al alcance que tuvo el evento teórico--realizado en la primera Experiencia-- en muchos países y regiones del mundo.

Respaldo a la Bienal desde la resistencia

Exposición colectiva da inicio a la XIV Bienal de La Habana Foto: Facebook/Maité Fernández Barroso.

“La importancia del respaldo de los artistas a la Bienal no solo ocurrió en Cuba, sino en el mundo. En una ocasión una colega dijo que esto es una construcción que se hace con muchas manos y en esa construcción tienen una gran responsabilidad los artistas. Hay que hablar de la resistencia que hubo desde la primera Bienal.

“Están las notas de algunos de los participantes en esas ediciones. En casi todos los años hubo boicot para que fracasara un proyecto de esta naturaleza impulsado por el Comandante en Jefe. La XIV Bienal no podía ser la excepción, pero han salido las voces de los amigos del mundo, de los grandes artistas para apoyar esta Bienal y hoy tenemos el resultado de ver un Pabellón Cuba colmado de jóvenes artistas, más de 300 exposiciones y más de 700 artistas participando en todo el país. Los que no han podido venir nos han enviado sus videos y sus voces solidarias”, explicó Rodríguez Derivet.

Por su parte, Nelson Ramírez de Arellano, director de la Bienal y del Centro Wilfredo Lam, sobre la tercera experiencia, “Regreso al porvenir,” comentó que la idea era, metafóricamente hablando, regresar a un punto en el tiempo al cual podemos hacer una planificación del futuro, uno que realmente sea viable y sostenible, conveniente para el ser humano y todas las formas de vida. “Pensamos que quizás el arte pudiera buscar soluciones a estos problemas”.

Recalcó que en esta ocasión ha sido mayor que nunca el embate de los enemigos de la Bienal. “Aprovechando también las crisis de la pandemia y la económica, quizás piensen que nuestra sociedad es más débil en estos momentos y que vale la pena hacer un gran esfuerzo para impedir que la vida se desarrolle de manera normal en nuestro país. El hecho de que exista una Bienal de arte es una muestra de que la gente está viva, se comunica, que los artistas se expresan y que el pueblo tiene interés de enriquecerse espiritualmente en el contacto con el arte y de ahí la importancia que tiene el evento en sí y que los artistas lo hayan apoyado”.

Destacó que cuando se participa como artistas en otras bienales se les paga el pasaje, la estadía e incluso una cantidad de dinero por la producción y exhibición. “Hemos dicho que esta Bienal la íbamos a hacer en condiciones difíciles y que no teníamos presupuesto para destinar a gastar en arte”, comentó Ramírez de Arellano.

“Todas las bienales de la Habana han sido muy austeras y nunca se les ha pagado pasaje a los artistas que vienen. Ellos han puesto su dinero y han conseguido las formas de financiamiento para poder producir sus obras. Tradicionalmente, como un gesto de solidaridad, la Bienal ha pagado el regreso de las obras.

“Eso marca mucho, porque esos artistas que han participado en bienales anteriores han tenido que poner recursos propios para poder participar. Lo han hecho por amor al arte y a la Bienal. Además, ha tenido fe en que este evento privilegia la calidad y la libertad de expresión de los artistas en todas sus expresiones”.

Al finalizar el espacio televisivo, Lesbia Vent Dumois dijo que la Bienal de La Habana ha sido “la manera de ponernos en la cima de la creación”.

“No podemos decir que ha tenido una nómina estable y eso ha sido beneficioso para el arte cubano. Ese intercambio, la renovación, el tener diferentes caminos cada año, dio la oportunidad de que nuestros artistas se confrontarán con otros artistas de otros países. Hay artistas que vinieron y generaron influencias para las escuelas. Se han reunido con los estudiantes de todo el país. Eso influye de alguna manera y se recoge en la creación”.

La artista visual dijo que la solidaridad de los artistas que participan también es un rasgo de la Bienal de La Habana. “Este evento es una aspiración y el hecho de que se haya mantenido fieles a los principios iniciales de teorizar sobre la expresión y la sociedad ha sido muy contundente. Un evento para ver y pensar”.

En video, Mesa Redonda

Vea además:

La Habana de la Bienal: Si el preámbulo fue bueno... (+Videos, Fotos y PDF)


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte