1er Encuentro del Arte Urbano en Cuba


1er-encuentro-del-arte-urbano-en-cuba

 

Empoderando a la mujer y promoviendo la equidad de género a través del arte, la capital cubana recibe el 1er Encuentro Internacional de Arte Urbano "Generarte", auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, la Dirección Provincial de Cultura y el Proyecto Sociocultural Arte-92. Hasta el 15 de abril, las Casas de Cultura "Raúl Gómez" de 10 de octubre y "Joseíto Fernández" de Centro Habana, además del Pabellón Cuba, como sedes centrales, acogerán conciertos, presentaciones danzarias, escénicas y el arte mural de creadores del patio, Venezuela, México, Colombia y Brasil.

Por una semana La Habana se convierte en el escenario para mostrar el arte urbano, siendo las féminas las protagonistas. En las últimas décadas, este hacer ha experimentado un auge. Si bien históricamente ha sido un campo dominado por hombres, las exponentes cubanas han comenzado a dejar una huella significativa, aportando perspectivas únicas y desafiando las normas establecidas. Muchas artistas utilizan su arte para comentar sobre temas sociales relevantes en Cuba, como la escasez, la desigualdad, el papel de la mujer en la sociedad, la identidad y la libertad de expresión. Buscan visibilizar a la mujer en la sociedad cubana, desafiando estereotipos de género y promoviendo el empoderamiento femenino. Incorporando elementos de la nuestra cultura, símbolos, colores, música y personajes históricos asoman, celebrando así, la riqueza cultural de la Isla. De ahí, que entre colores vibrantes y técnicas diversas, creen obras que atraen la atención del público y transmiten mensajes de manera efectiva. Si bien el graffiti y el muralismo son las técnicas más comunes, algunas artistas exploran otras formas de expresión urbana, como instalaciones, intervenciones en el espacio público y arte efímero.

Desafiando normas y creando obras que invitan a la reflexión y al diálogo, el arte urbano y sus exponentes actuales enfrenta desafíos. La falta de recursos y los permisos para realizar intervenciones en espacios públicos, son algunos de ellos, de ahí, el empuje para mantenerse en el panorama artístico de la isla, y en poner en marcha la creatividad y la inventiva. 

Todo esto trata de visibilizar Generarte, pues en este primer encuentro con el arte urbano, callejero o street art, como también se le conoce, pretende acercarnos a diversas formas de la expresión artística que se manifiestan en espacios públicos. Busca generar un impacto, ya sea a través de la provocación, la reflexión, la sorpresa, la belleza o el humor. Y es que, aunque efímero, está también la huella o marca que deja sobre el público, pues su transitoriedad consiste en que puede ser alterado, cubierto o destruido por el tiempo, el clima o la acción humana.

En este sentido, las mujeres aportan perspectivas únicas y ofrecen nuevas interpretaciones de la realidad. Al exponer sus obras, se muestra la identidad femenina, el empoderamiento, la igualdad de género y sus experiencias en la sociedad que inspiran a otras mujeres y niñas a perseguir sus sueños artísticos y a expresarse libremente a través del arte. Sea esta una herramienta contundente, para expresar opiniones, reivindicar sus derechos y desafiar las normas establecidas. Es así que promover la participación de la mujer en el arte urbano, contribuye a crear un panorama artístico más equilibrado y representativo de la diversidad de la sociedad, desafiar estereotipos, contribuyendo a un cambio social, más justo, igualitario y creativo.

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte